Unidad #3.El trabajo en grupo.

Resumen del capitulo.

El trabajo en grupo


Puede ser : 

  • Cooperativo: en el que hay una división de tareas cara a un fin común.está orientado al fin.
Según Bartolomè Pina, lo define como, "el grupo se distribuye las tareas pero el trabajo es esencialmente individual. Con ello mejoramos los productos, gracias a la especialización coordinada".

  • Colaborativo: en el que todos los sujetos interactúan en las diversas tareas, se centra en el desarrollo de competencias para el trabajo en equipo. 

Según Bartolomè Pina, cita que el trabajo colaborativo "supone una interrelación continua en el seno del grupo: las tareas son asumidas conjuntamente y el producto es el resultado de esa colaboración continua. No se trata de mejorar únicamente el producto final, sino que el propio proceso de aprendizaje mejora al mejorar las relaciones sociales".


Puede darse: 
  • En la sesión presencial, como se ha indicado antes es un proceso en donde el estudiante interacciona con su contexto directamente sin intermediarios. 

  • Con herramientas virtuales:  La relación virtual no destruye la relación personal, sino que la potencia, ha adquirido una gran importancia en el diseño docente actual, se trata de tecnologías que potencian o facilitan la comunicación, pero también hay tecnologías específicas que permiten crear entre varios, que ayudan a pensar en grupo, a construir textos o gráficos o ideas entre todos. 


Cómo generar dinámicas de grupo en la clase

Las dinámicas pueden ser las siguientes , cada una proporciona un fin a desenvolver y cumplen un objetivo clave en el aprendizaje de los estudiantes.


  • Construir un texto 
  • Construir un gráfico 
  • Organizar listas de palabras 
  • Completar gráficos, completar mapas 
  • Vídeo para generar dinámicas de grupo El vídeo no sólo sirve para transmitir información, sino que es un eficaz medio para generar dinámicas en el grupo.


Despertando a la comunidad mediante: 

1. La videoanimación: 
Se trata de documentos de apoyo o programas filmados previamente. En este caso, no se trata de unas imágenes que completan la comunicación, sino de un estimulador, se entiende más como el resultado de utilizar pequeñas grabaciones propias, realizadas precisamente para impactar al grupo y posee una gran capacidad de estimular las emociones de las personas, y de ese modo animar grupos o comunidades

2. El correo electrónico: 
Es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías o archivos de todo tipo.

3. Correo multimedia y ficheros adjuntos:
son un estándar de mensajería para el envío de sonidos, vídeos, fotos o cualquier otro contenido. Donde se usa el programa de FTP: File transfer protocol es el procedimiento para subir y bajar ficheros en Internet. 

4. Listas de Internet:
Es un sistema de distribución de mensajes a varias personas, simultáneamente. El mensaje enviado a la lista es reenviado, a su vez, a todas las direcciones de correo suscritas a la lista. 
permite : 
• Compartir información distribuyéndola rápidamente a muchos destinatarios. 
• Trabajar colaborativamente.
• Discutir ideas, reflexionar en grupo.
Uso educativo de las listas: 
  • Crear grupos de trabajo de profesores. 
  • Distribución de información. 
  • Asesoría compartida 
  • Soporte técnico 
5. Foros y grupos de discusión: 
Un foro es algo parecido a una lista de correo podemos escribir mensajes (tan largos como deseemos y acompañarlos de ficheros multimedia, si lo deseamos), y estos mensajes son leídos por todos los miembros del foro.

Los foros se consultan en un navegador. Los mensajes son presentados de forma estructurada, mediante cadenas de mensajes, cada uno seguido de sus respuestas, como puede verse en la imagen. Algunos foros permiten enviar copia del mensaje al sistema de correo.

6. Chats: 
Sistema de interacción escrita en tiempo real que permite a los participantes enviar mensajes cortos, pueden encontrarse en los entornos interactivos como los campus virtuales.

Técnicamente el chat puede utilizar diferentes tecnologías (CGI, java, IRC, Telnet, NetMeeting…) O servicios de mensajería, permiten la transmisión de mensajes escritos cortos -en tiempo real- entre varias personas. Si incluye imagen, se dice videochat.

7. Webquests: 
Son entornos (sitios) web en los que se orienta al alumno para la realización de un trabajo con la información (búsqueda, estructuración) de un modo guiado. 

Un elemento clave de las Webquest es que el objetivo es que los alumnos trabajen con la información, no que la busquen. Este suele ser también un motivo de crítica.

8. Wikis:
Sitio web en formato hipertexto de rápida creación social. Existen muchos wikis, aparte de la Wikipedia, Wikis y Wikipedia son recursos educativos. Tiene significado de "rápido" , El primer sitio de Internet que recibió este nombre fue WikiWeb, desarrollado por Ward Cunningham en 1994 e implementado en marzo de 1995. La wiki más conocida será posiblemente la Wikipedia, enciclopedia colectiva de carácter global.

9. Elaboración de documentos online (Online office, Webtop): 
Entorno de trabajo en la Web con las herramientas típicas de Office. También se llama Webtop o Web desktop, aunque esos términos son más adecuados para los sistemas operativos en línea.

Se utiliza el término "Office" para referirse a un conjunto de aplicaciones/programas que permiten escribir textos, realizar cálculos, preparar presentaciones multimedia, realizar algún tipo de trabajo con imágenes, y que se presenta en forma de un paquete. 

El más conocido es Google docs que por ahora incorpora un procesador de textos y una hoja de cálculo además de un sistema de presentación multimedia tipo PowerPoint. 

Estos entornos suelen permitir:
• Alojar los documentos, públicos o privados según se desee, de modo que sean accesibles en la Web
• Compartir la autoría
• Registrar los cambios
• Exportar los documentos en formatos convencionales (.doc, .pdf, .rtf, .txt.).

10. Videoconferencia múltiple o videochat:
Pueden ser punto a punto o multipunto, en este caso también denominada videoconferencia múltiple. Con la generalización del uso del audiovisual en la Web era inmediato pasar de sistema de mensajería instantáneo basado en texto a los videochats. Técnicamente no son sino videoconferencias multipunto.

11. Redes sociales: 
Es un grupo de personas que están interconectadas, que les permite comunicarse e intercambiar información. 

En Internet, se denomina "Red Social" a un entorno en el que se producen estos contactos. Generalmente el número de participantes es elevado, pero cada uno genera su propia red social, es decir, su propia red de contactos, que puede ser amplia o reducida. 
También son entornos como Facebook o Ning redes sociales.

12. Aprender en red y Conectivismo:
  • Conectivismo es el aprendizaje que se produce a través del proceso y conexión y seguimiento de la información en el contexto de una comunidad de aprendizaje, donde el conocimiento se distribuye a través de redes. 
  • Aprender se relaciona con la creación de conexiones entre nodos de información y el reconocimiento de patrones. Como consecuencia, podemos concluir que para optimizar el aprendizaje debemos identificar las propiedades de las redes eficientes.
  • Alumnos y profesores pasan a formar parte de redes de comunicación, unos para aprender y otros para enseñar, la escuela abierta a Internet permite la colaboración de centros y redes que ofrecen servicios, cursos, asesoramiento especializado con mayor facilidad y comodidad.



Considero que debemos de reconocer que el trabajo en grupo son utilizados, para que los profesores y estudiantes construyan un campus virtual o presencial basado en su red social o comunidad de aprendizaje, con el propósito de lograr enseñanzas y aprendizajes significativos.

Como futuros profesores debes de asumir la importancia de ser parte y crear una capacidad para ser un miembro activo de la Sociedad de la Información. De ese modo resultará más fácil hacer que sus alumnos también lo sean y aprender con facilidad. 

Debemos de reconocer que el uso de los medios digitales son y permiten un salto importante para reducir el analfabetismo digital: no basta saber utilizar los equipos, sino que es necesario participar en la Red y formar parte del nuevo mundo de la tecnología.

Referencias 
  • Bartolomé Pina, Antonio R. 2014. Recursos tecnológicos para el aprendizaje. San Josè, C. R : EUNED. 524 p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario