Trabajar con documentos: el conocimiento
La siguiente unidad se relaciona con los medios que se utilizan para adquirir conocimiento.
El desarrollo cognitivo es uno de los aspectos clave de los procesos educativos. Este desarrollo se produce a través del acceso a documentos que recogen el estado actual del conocimiento humano y la generación de nuevo conocimiento.
El conocimiento se transmitió inicialmente a través de la oralidad y posteriormente mediante la escritura, de modo relevante mediante los libros y la imprenta. Hoy existen dos nuevos soportes que dan lugar a tipos muy diferentes de conocimiento: el audiovisual y el multimedia.
La tecnología ha generado un cambio importante en las vidas:
- La facilidad para comunicarse y para archivar o recuperar información se ha traducido en un crecimiento de la información como nunca antes había sido posible.
- El ser humano hoy simplemente no puede ni poseer una parte mínimamente relevante de la información ni tan sólo poseer una información actualizada sin acudir a un proceso de formación continua, lo que se ha dado en llamar Life Long Learning o aprendizaje a lo largo de la vida.
Sólo la competencia para autorregular el aprendizaje permitirá a la población futura cubrir sus necesidades de formación continuada. Por ello es todavía más importante en la escuela que los alumnos desarrollen las destrezas necesarias para trabajar con esa información.
Una tecnología clásica: los libros
Cuando se habla de libro digital no siempre se distingue entre estos tres conceptos:
El soporte digital
|
Un libro en formato pdf y "colgado" en Internet sólo difiere de un libro en papel en que el texto se guarda en forma de bits. Incluso es posible que para ser leído alguien lo imprima en papel previamente. También un libro en un eBook está en soporte digital y, aunque leído a través del papel electrónico.
|
El diseño/contenido digital
|
Es aquel que escapa a los contenidos propios del papel y aprovecha las posibilidades del medio. Hay dos ejemplos claros: los libros multimedia (quizás incluyendo aquí o no los contenidos audiovisuales) y los hipertextos. En el primer caso el contenido (animación sonido, vídeo, interacción...) no es posible encontrarlos en un libro en papel. En el segundo la organización de la información (hipertextual, mediante nodos enlazados) tampoco se da en un libro en papel.
|
El medio digital
|
Éste es por excelencia la web en la que podemos movernos entre todos los documentos digitales. El gran hipertexto, la "gran telaraña del mundo" ("world wide web") que reúne todos los contenidos, textuales o multimediales, producidos y conservados por el hombre.
|
Como elaborar una bibliografía
Fuentes o referencias
|
Son aquellos textos (o documentos de otro tipo) en los que nos hemos basado al escribir nuestro texto, y a los que deberemos haber hecho referencia en su momento. Existen diferentes normas para citar las fuentes. En Educación es frecuente utilizar las normas de la APA.
|
Bibliografìas o documentación
|
Son aquellos textos (o documentos de otro tipo) que proponemos al lector interesado que desea conocer el marco en el que nos movemos, o que desea profundizar en alguno de los aspectos expuestos.
|
Gestión de libros y bibliografías
Existen programas específicos para gestionar textos y bibliografías. tales como:
End Note
|
Es un gestor de referencias. Es decir, es una base de datos, en la que introducimos los datos de los libros, artículos, etc. que se leen, y luego es posible construir rápidamente el listado de referencias en un artículo, escogiendo la norma más adecuada.
|
Citation Machine
|
Es un entorno de Internet en el que podemos introducir rápidamente los datos de un documento y encontrar la formulación correcta de la referencia según una norma de entre estas: MLA 7th, APA 6th, Turabian, Chicago.
|
Bibsonomy
|
Es uno entre otros sistemas que en la Web 2.0 permiten organizar referencias de un modo social.
|
- Evaluar lecturas a través de una entrevista
Sistema adecuado para comprobar la comprensión general del texto y para libros de contenidos literarios, reflexivos, libros en idioma extranjero,...
La valoración resultante puede expresarse fácilmente en términos cualitativos, por ejemplo con frases como:
• "Posee una idea clara del tema",
• "Plantea dudas que muestran una lectura minuciosa"
• "No justifica sus afirmaciones con referencias al texto"
• "Sus opiniones se reducen a generalidades con excesivas imprevisiones"
- Evaluar lecturas a través de una prueba objetiva
Tipo test puede consistir en una serie de preguntas de elección de respuesta. Es un sistema adecuado para comprobar la información retenida por el alumno. La construcción de las preguntas es fundamental si se pretende medir su capacidad de análisis y comprensión del texto.
• Es un sistema altamente estable y homogéneo.
- Evaluar lecturas a través de un trabajo escrito, tipo recensión
La valoración puede utilizar diferentes escalas (categorías, cifras, valoraciones generales...) de acuerdo con los criterios que se utilicen.
El sujeto debe conocer con anterioridad y con precisión los criterios que se van a aplicar y las características que debe tener el trabajo.
- Evaluar lecturas a través de un videograma, cartel, etc.
El sujeto debe preparar un cartel, una colección de fotos, un videograma, etc.. En definitiva, preparar un trabajo que utilice fundamentalmente un código de símbolos diferentes. En ese sentido, resulta adecuado un videograma que no introduzca en su banda sonora sistemáticamente textos procedentes del libro.
- Evaluar lecturas a través de una presentación en clase
A través del diálogo permite comprobar la comprensión profunda. Si los alumnos trabajan sobre diferentes textos permite un enriquecimiento mutuo.
La valoración puede utilizar escalas de categorías con observaciones generales.
Cómo preparar un libro y publicarlo. Pod
POD. Publish on demand: (publicar bajo demanda) es una estrategia de impresión de textos que reduce la inversión necesaria para sacar un libro.
· lulu: http://www.lulu.com/
Para publicar libros (tapa dura y tapa blanda), calendarios, álbums de fotos, libros de recetas.... Permite asignarle un ISBN de modo gratuito.
Para publicar libros (tapa dura y tapa blanda), calendarios, álbums de fotos, libros de recetas.... Permite asignarle un ISBN de modo gratuito.
- Bubok: http://www.bubok.com/
Autopublicación de libros. Algunos packs de pago incluye corrección de estilo, ISBN, Depósito legal, etc.
- Scribd: http://www.scribd.com/
Autopublicación de libros (sitio en inglés).
- Dropbox:https://www.dropbox.com/
Un espacio para colocar libros desde donde descargarlos. Otras alternativas serían Google groups, Zoho, etc.
- eBooks
son el soporte ideal para un libro, sin cambiar contenidos ni diseño, pasa a utilizar un soporte electrónico. si recordamos los tres elementos que permitieron florecer la imprenta ( tecnología, demanda y ausencia de obstáculos) el eBook se encuentra en el momento ideal.
Kindle
|
Modelo desarrollado por Amazon y por tanto ligado a todo su negocio de venta de libros. Posee la fuerza del enorme depósito de títulos de la empresa, aunque el discutible teclado que incorpora y el control que Amazon.
|
Reader
|
Es la propuesta de un gigante de la informática. En 2009 ya incorpora un modelo de pantalla táctil y algunas opciones como la suscripción a noticias.
|
Hanlin
|
Un modelo de bajo costo que se distribuye bajo diferentes marcas. Lo mejor su precio, pero el interface es lento y pesado. Funciona bajo Linux.
|
Cybook
|
Un interface un poco mejor.
|
iRex
|
Ofrece modelos con dimensiones mayores.
|

En un primer momento los ficheros a los que se orientan son los de texto y en algunos caoso, los de sonodi(para los audiolibros).Entre los formatos de libros, los que pueden leer casi todos los dispositivos son texto (.txt), Acrobat (.pdf) y HTML (.html). Amazon soporta un formato propio (.azw) mientras las demás marcas apoyan un estándard abierto (.epub). Existen otros formatos que siguen muy pocas marcas.
El contenido electrónico
- El texto electrónico permite un recorrido no lineal (modelo hipertextual) que complica (y enriquece) la construcción de significados en el discurso.
- si bien los libros pueden y de hecho incluyen imágenes, los libros electrónicos están abiertos a otros códigos: mensajes sonoros, imágenes animadas, secuencias audiovisuales.
- También aquí las diferencias afectan al procesamiento cognitivo
Puede referirse a un texto organizado en pequeños paquetes de información independientes y relacionados mediante enlaces. También como el gran espacio de todos los textos del mundo conectados entre sí mediante enlaces, es decir, lo que comúnmente llamamos la Web.
es un texto
... destinado a ser leído de modo no secuencial (cada lector un camino)
... estructurado en pantallas
... con múltiples conexiones entre pantallas, párrafos, frases y palabras.
Los hipertextos nacen a comienzos de los años 30 con las ideas de Vannevar Bush, plasmadas en sus sistema Memex. Vannevar Bush (1890-1974) es el "abuelo" del hipertexto. En esa época propuso un sistema, el Memex, que puede ser considerado el primer hipertexto.
Internet

Internet se basa en dos protocolos fundamentales:
• TCP. "Transfer control protocol" define cómo tienen que ser los paquetes de datos que fluyen por Internet (algo así como de qué tamaño tiene que ser el sobre que enviemos por correo).
• IP. "Internet protocol" es el que define cómo deben ser las direcciones de Internet (algo así como definir dónde poner la dirección de destinatario y remitente en un sobre). La versión todavía en uso (v.4) construye las direcciones mediante cuatro valores de 8 bytes que se representan mediante 4 números (del 0 al 255 cada uno) separados por tres puntos (e.g. 161.116.23.180). Esto permite algo más de 4.000 millones de direcciones. La necesidad de más direcciones lleva a implementar la v.6 la cual permitiría 340 sextillones de direcciones.
Internet es la interconexión de computadores. Estos utilizan a su vez protocolos que permiten a los diferentes programas comunicarse.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
El protocolo rtsp (Real Time Streaming Protocol")
|
Permite distribuir televisión en directo.
|
El protocolo ftp ("File Transfer Protocol")
|
Permiten transferir ficheros entre computadores.
|
Los protocolos pop ("Post Office protocolo") y SMTP ("Single Mail Transfer Protocol") .
|
permiten a los programas de correo como Outlook o Thunderbird o Mail subir y bajar los mensajes
|
Quizás el protocolo más conocido sea el:
- "http" ("HyperText Transfer Protocol") que permite distribuir ficheros.
- HTML ("Hipertext Markup Language") en lo que se ha llamado la Web.
La Web
Es EL GRAN hipertexto, la información más allá de la información (en gran medida textos), el espacio en el que se recoge toda la información, más allá de los espacios informativos locales. No tiene otra entidad, no pertenece a nadie, no la controla nadie.
son conjuntos de ficheros organizados en carpeta. Se construyen mediante un lenguaje creado por Tim Berners Lee llamado "html" ("lenguaje de marcas de hipertexto"). Este lenguaje se caracteriza por utilizar únicamente la tabla más sencilla de caracteres, es decir, que no incluye ni letras acentuadas, ni caracteres nacionales como la eñe. Además los ficheros html sólo contienen texto.
- Página Web es un documento que se visualiza en un navegador de Internet, como Explorer o Firefox
- Sitio Web es un conjunto de páginas web enlazadas y que conforman una unidad.
Las páginas de Internet son conjuntos de ficheros organizados en carpeta. Se construyen mediante un lenguaje creado por Tim Berners Lee llamado "html" ("lenguaje de marcas de hipertexto"). Este lenguaje se caracteriza por utilizar únicamente la tabla más sencilla de caracteres, es decir, que no incluye ni letras acentuadas, ni caracteres nacionales como la eñe. Además los ficheros html sólo contienen texto.
Dreamweaver
HTML
"Lenguaje de marcas de hipertexto", es decir, el código con el que se escriben las páginas en la Web.
Existen varias formas como el profesor puede evaluar al alumno en relación a la lectura de un libro:
Producción de vídeos.
Toda producción tiene tres etapas básicas:
• Preproducción: antes de comenzar a grabar
• Producción: durante la grabación
• Postproducción: montando las imágenes
Planos: es un fragmento de vídeo durante el cual no se produce ningún corte, es decir, la cámara no interrumpe la grabación.
Tomas : son las grabaciones de los diferentes planos que formarán el vídeo.
Ritmo: Descomponer la acción en planos también proporciona "ritmo" al vídeo. Si una escena o secuencia de compone de planos de corta duración, el ritmo es más acelerado.
Sonido:Las sensaciones que provoquemos en los estudiantes y que forman una parte esencial del mensaje del vídeo se consiguen por la conjunción de imagen y sonido. El sonido puede incluir música, voces, ruidos o silencios. Cualquiera de estos elementos puede provocar una sensación determinada sabiéndolo dosificar.
Crear vídeos: la preproducción: proceso durante el cual se prepara el guion y otros documentos para el rodaje.
La idea inicial, Tratamiento, Guion literario, Guion técnico, Story board, Plano de la escena
La producción de programas en vídeo se divide en tres etapas: es la grabación de imágenes o rodaje.
Crear vídeos: la producción, Localización, Casting, Plan de producción/rodaje, Control de las tomas, Un equipo reducido de grabación.
Postproducción: incluye el montaje o edición de las tomas grabadas y algunas tareas posteriores al rodaje.
Crear vídeos: la postproducción, Previsionados. Hojas de vaciado, Plan de montaje,Efectos
, sonorización, Compresión para Internet, Grabación en DVD o CDV, Guías de visionado
Que son y como utilizar podcast
Es un fichero de audio o vídeo, descargable de Internet, en el marco de un entorno (podcaster) que permite la subscripción (sindicación) para la descarga automática. Además, dichos ficheros son transferibles mediante mecanismos de sincronización a dispositivos portátiles. De entre estos dispositivos (mp3, mp4) el más conocido es el iPod.
Fichero de audio o vídeo

Subscripción

Dispositivos Portatiles
El más conocido es el iPod. De hecho algunos sugieren que el término "podcast" viene del iPod. El término "podcasting" fue utilizado por Ben Hammersley, periodista de "The Guardian" para referirse al transporte de archivos de audio bajo demanda, en 2004.
POD
|
Son las iniciales de "Publish On Demand".
|
Unicast:
|
El programa es enviado a un único receptor. Característico de los sistemas de videoconferencia punto a punto.
|
Podcast
|
El programa no es realmente distribuido, sino que cada posible receptor, en el momento en que lo desea, lo descarga (lo recibe). Así se trata de una distribución bajo demanda. Otros autores atribuyen la "P" a "Personal on demand".
|
Broadcast
|
El programa es distribuido en abierto a un amplio número indeterminado de receptores. Es elmodo normal de la radio y la televisión.
|
Multicast
|
El programa es enviado a varios receptores, a todos al mismo tiempo.
|
Podcaster:
|
Entorno de Internet que genera Podcasts
|
Podcasting:
|
La distribución de música por Internet bajo demanda para ser escuchada en dispositivos personales. Usos educativos del podcasting: Reemisión de las clases magistrales, La radio o televisión personal, Serie de programas sobre una materia, Miniprogramas.
|
Multimedia
Referido a computadores que tienen la posibilidad de reproducir imágenes y sonidos y, en muchos casos, secuencias de vídeo. Así podemos definir un sistema multimedia como aquel capaz de presentar información textual, sonora y audiovisual de modo coordinado: gráficos, fotos, secuencias animadas de vídeo, gráficos animados, sonidos y voces, textos...
Programas multimedia
Si no todos los programas multimedia integran audio y vídeo, tampoco todos los programas multimedia integran elevados niveles de participación o de interactividad.
.
Libros multimedia
Este tipo de programas multimedia utilizan el paradigma del libro impreso: información lineal con facilidades para otros accesos, introduciendo el uso de diferentes sistemas de símbolos basados en materiales audiovisuales.

• Información lineal
• Diferentes procedimientos de acceso a la información
• Interface basado en el modelo del libro impreso: "páginas", "índice", ...
Hipermedia.
Reúne dos elementos de moda: el hipertexto y los multimedia, Responden a uno determinado que se caracteriza por ofrecer información estructurada de modo hipertextual, integrando elementos multimediales. En palabras sencillas un hipermedia es un hipertexto que contiene vídeo, audio, imágenes, texto..
Etapas de elaboración de un Guion Multimedia.
1. Definir la idea básica, objetivo general, finalidad, intenciones. Apenas media página.
2. Descripción de contenidos: es un indice estructurado o un esquema del contenido. También se le llama Storyline o de otras formas.
3. Definición del Interface: se describe cómo interactuará el usuario y el programa. Incluye un esbozo del diseño gráfico de la pantalla pero también cómo se utilizará el ratón, el teclado u otros sistemas, el sonido, etc.
4. Evaluación de los documentos anteriores por expertos en la materia (sobre los contenidos) y por expertos en comunicación (sobre el interface)
5. Elaboración del guión técnico
6. Evaluación del guión técnico: incluye revisar diferentes elementos:
Textos sonoros (estilo, gramática, ortografía, clarificar pronunciación, ...), Textos escritos (estilo, gramática, ortografía...), Vídeo (sirve a su función?), Depuración del diseño interactivo.
7. Planificación de la Producción
Planificación vídeo de modo similar a cómo se planifica la producción de vídeo, Planificación Audio, Planificación computador: grafismo y desarrollo del control de flujo
Elementos del guión multimedia
- Audio, Sonidos, Textos audio, Banda sonora del AV
- Vídeo, Imagen fija, Imagen animada, Imágenes cuasianimadas
- Texto (en pantalla), Referencia (en pantalla?), Títulos, Texto informativo, Cuestiones, Instrucciones de funcionamiento, Texto introducido por el sujeto (alumno)
- Gráficos
Desarrollar programas multimedia ; Dos soportes
- Los programas multimedia pueden distribuirse a través de la red o en soporte físico. Ejemplos de distribución en red son las páginas en la Web pero también los programas de Televisión digital interactiva.
- En soporte físico existen también opciones diferentes al CD-ROM, como por ejemplo DVD interactivos, descarga e instalación en el disco duro, videojuegos, etc.

El seguimiento de la interacción
Es un aspecto clave: el control de qué decisiones va tomando el usuario (por ejemplo, qué preguntas acierta) y el registro de esas decisiones. El control permitirá adaptar la "historia" o itinerario de actividades del programa al sujeto, por ejemplo, insistiendo en los puntos débiles.
Los elementos multimediales.
Los documentos videográficos, sonoros o, en general cualquier tipo de documento, representan una dificultad para manipularlos, existen dos soluciones que son:
• Reducir el tamaño del fichero de imágenes, por ejemplo recomprimiendo en formato jpeg pero con algo menos de calidad, o reduciendo la resolución de la imagen a la propia de la pantalla (72 ppp). Esto se hace con los programas de edición de imágenes.
•Hacer que los ficheros se descarguen antes.
Sin embargo existe una solución más sencilla que suele ser utilizar los entornos para compartir imágenes y vídeo (Flicker, YouTube...) y colocarlos en las páginas desde allí.
Hacer páginas
Anteriormente en este capítulo se han presentado algunas herramientas adecuadas: Google Docs, Wikis, Google Sites, Páginas de arranque... (todos estos recursos son gratuitos).
Es tan sencillo que hoy es frecuente producir los programas multimedia como páginas web, incluso cuando están destinados a ser distribuidos en soporte físico (e.g. un CD-ROM).
Animaciones
son claves para muchos temas educativos. Sin embargo no son fáciles de realizar, excepto las más sencillas. Para los aficionados existe un programa que permite preparar animaciones con un nivel profesional: Flash. En los enlaces se indica algún curso para aprender a utilizarlo. Es posible encontrar otros cursos en la Web. Si se dispone de una copia, aunque sea demostración, del programa, es posible aprender a utilizarlo.
Capturas de pantalla
Se trata de capturar de la pantalla del computador o de una parte, mientras trabajamos con él. Además de realizar capturas de pantallas fijas que se convierten en series de imágenes, es posible realizar capturas animadas de pantallas que se convierten en ficheros de vídeo.
Es un recurso muy adecuado para mostrar cómo utilizar ciertos programas o para realizar ciertas táreas (por ejemplo cómo realizar una búsqueda en la Web).
Clic
Se trata de un interesante programa que en su versión permite preparar actividades tanto para la Web como para distribuir en soporte físico en Linux, Mac OSX y Windows. Este programa ha tenido mucho éxito entre los profesores para crear sencillos programas multimedia interactivos. Naturalmente es gratuito.
RevMedia
Es un programa que permite realizar productos y presentaciones multimedia para clase o la Web bastante potentes. Esta versión es gratuita, pudiendo acceder a RevStudio que es de pago. Para quienes lo conozca es el sucesor del primer lenguaje para producir Multimedia estandard en el Mac (ahora en todos los sistemas operativos): HyperCard.
Descriptores
Son palabras o expresiones que indican algo de un objeto digital, la categoría a la que pertenece dentro de una determinada taxonomía. Si tenemos una página web que es una simulación del teorema de pitágoras.
Podrían ser: multimedia, simulación, matemáticas, geometría.

Etiquetas
Son también palabras o expresiones que indican algo de un objeto digital, pero ahora no en el marco de una taxonomía sino de un modo más informal. Es decir, diferentes personas podrían describir los atributos del objeto mediante diferentes palabras.
Por otro lado, pueden existir sitios en los que convivan las dos etiquetas, "viajar" y "viajes", lo que le permite al buscador identificar ambos términos y proporcionar resultados ampliados por extrapolación.
El carácter popular de este sistema ha hecho que reciba la denominación de "folksonomía" por oposición a "taxonomía".
Metadatos
son los datos que permiten identificar el contenido de un objeto digital, no son propiamente los datos del objeto, es decir, si es un texto, no el texto en sí mismo, sino que son datos adicionales que ayudan a identificar el contenido de ese texto. se colocan en los objetos digitales de formas diferentes. En las páginas html suelen colocarse en la cabecera.

En el caso de ficheros no textuales, como vídeo e imágenes, los metadatos son especialmente relevantes mientras no se generalicen las nuevas tecnologías de búsqueda basada en imágenes o en secuencias musicales.
Los metadatos pueden ser etiquetas, descriptores u otro tipo de información. Por ejemplo, una fotografía incluye datos como el diafragma que se utilizó, la fecha y hora en que se hizo o incluso las coordenadas geográficas del lugar (lo que requiere un GPS asociado).

• Facilita la catalogación. La lectura de un ISBN se puede hacer con un código de barras.
• Permite la gestión de los derechos de autor.
• Las ventas se controlan gracias al ISBN.

D.L.: Depósito Legal. Es una opción existente en muchos países. El depósito afecta únicamente a las copias en papel (por ahora) y supone la entrega de un número de copias a una agencia oficial, que a su vez reserva alguna para la Biblioteca Nacional o un organismo similar. El depósito legal es el instrumento más seguro de acreditación de autoría de una obra, pero lamentablemente no es aplicable a documentos en la Red.


Licencias Creative Commons


• El material puede siempre ser utilizado
• Pero puede ser obligatoria citar al autor,
• Puede estar limitada su manipulación o transformación, en ocasiones sólo con el requisito de que el nuevo material se distribuya con el mismo tipo de licencia
• Puede estar prohibido un uso comercial del mismo
CC para aprender
El potencial que supone la Web para compartir materiales docentes es tan increíble que fueron precisamente los educadores quienes primero decidieron lanzarse a compartir sus materiales, junto con los internautas más veteranos.
Cómo obtener una licencia CC
El proceso para obtener una licencia es sencillo:
- Entrar en la web de Creative Commons:http://creativecommons.org/choose/?jurisdiction=es
- Complete el formulario de acuerdo con sus propias preferencias. Al final haga clic en el botón "Escoja una licencia"
- Por defecto CC ofrece 3 iconos convenientemente enlazados que luego aparecerán en el documento. Se escoge uno de ellos.
- Abra el documento que se desea licenciar. Generalmente existe la opción de editar el texto "HTML". Se escoge esa opción y se pega el texto copiado.

Conclusiones
Es importante conocer acerca de los distintos documentos que se pueden utilizar para desarrollar un tema en especifico, la labor docente docente requiere del conocimiento de esas herramientas, para crear espacios de aprendizaje factibles y asertivos en los estudiantes, las nuevas generaciones y las que el nuevo siglo XXI, pretende alcanzar están al alcance de todas las personas, por lo cual cada individuo es responsable de conocer y familiarizarse con esos avances.
De igual manera se demuestra que los estudiante se motivan mejor y logran adquirir mayor aprendizajes, al docente exponer la información de una forma mas dinámica e innovadora, y esto se logra al hacer uso de los diferentes documentos que ofrece la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario